Civilización o Jungla

Vivimos en una sociedad tan "civilizada" y tan consciente de todo, que al final es peor que la propia jungla

lunes, 28 de abril de 2014

¿Cómo organizan las leyes nuestras vidas?

Las leyes forman parte de nuestra vida, y es por esa razón que deberíamos saber cómo se estructuran y elaboran, y sobre todo su jerarquía.
Por ello vamos a aclarar esta nube de conceptos liosos.

Las normas jurídicas consisten en una serie de criterios de decisión de conflictos de intereses, para poder vivir de una manera civilizada y sin problemas.

La Legislación son un cúmulo de normas que rigen a una determinada sociedad, en un determinado momento histórico.

Las normas jurídicas no son todas de la misma clase, ni tampoco tienen todas igual relevancia, sino que se encuentran organizadas de forma jerárquica en una escala, de mayor a menor importancia.

La jerarquía de las normas según la Constitución de 1978






¿Cuál es la diferencia entre ellas para que unas seas más importantes que otras?
La diferencia entre unas y otras es la importancia que tienen, su relevancia en la historia, cada una tiene unas funciones que van complementado a otros rangos superiores, hasta llegar a la cumbre que es La Constitución.
A continuación una breve definición de cada uno de los rangos.

 La Constitución es una norma básica, lograda por consenso entre todos los intereses existentes en el país, un conjunto normativo que todos acuerdan y se comprometen a respetar y en ella se contiene la filosofía para la construcción del Estado. Es la norma que va a regular la convivencia pacífica en el país.

Normativa Comunitaria: El derecho comunitario está formado por dos tipos de normas diferentes:
·     Derecho Originario está constituido por normas base que obligan a todos los Estados miembros que forman parte de la Unión Europea, siendo aplicable directamente en cada Estado miembro.
·         Derecho derivado está integrado por normas que desarrollan las políticas de la Comunidad Europea contenidas en el Derecho Originario.

Tratados Internacionales: “es un instrumento donde se consignan disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de Derecho Internacional con el fin de crear, modificar o extinguir obligaciones y derechos” (Linares, 1992, p. 61).

Leyes: tiene distintos significados, pero referente a nuestro tema equivale a norma jurídica, la cual emanada de los órganos competentes del Estado. Son aprobadas por las Cortes Generales o por asambleas legislativas autonómicas.
·   Ley orgánica: son leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Son aprobadas por los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
·         Ley ordinaria: es una ley de rango legal

Normas con rango de ley: configuran como normas jurídicas de rango inferior a la ley. Desarrollan los preceptos contenidos en las normas con rango de ley. Los desarrollan, los aclaran, los articulan de forma que puedan ser llevados a la práctica. Son dictadas por órganos dependientes del Poder Ejecutivo.
·         Reales decretos- ley: norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Requiere de posterior convalidación o ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve.
·         Reales decretos legislativos: Es una norma jurídica con rango de ley, que emana del poder ejecutivo central, en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo (Cortes Generales).
  
Reglamentos: Son normas que desarrollan los preceptos contenidos en las normas con rango de ley. Los desarrollan, los aclaran, los articulan de forma que puedan ser llevados a la práctica.
·         Reales decretos: es una norma que emana del Gobierno y que éste puede aprobar tras un Consejo de Ministros. Proviene del Consejo de Ministros
·         Ordenes de las comisiones delegadas del gobierno: Son los órganos colegiados integrados por el presidente del gobierno, por el ministro de la presidencia y, como miembros, un número determinado de ministros que varía según cada comisión. Proviene de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
·         Órdenes ministeriales: Resolución administrativa que con carácter general dicta un ministro. Proviene de un determinado Departamento Ministerial.
·         Circulares, instrucciones: Que provienen de distintos escalafones de los órganos públicos y tendrán la jerarquía normativa en función del orden jerárquico del órgano del que provengan.

¿Cuál es la estructura de las leyes en España?
La estructura de las leyes, depende la longitud que tengan. Se dividen para mayor comprensión.
La Ley se divide en àTítulo
                               à Preámbulo o exposición de motivos
                              à Parte dispositiva, que a su vez tiene una subdivisión que veremos a continuación
                               à Anexo
Y ¿qué función tienen? Vamos a explicarlo brevemente.
Título: es el nombre que se le asigna a la ley
Preámbulo o exposición de motivos: pone de manifiesto los objetivos de la ley. Es decir, explicita qué pretende regular la ley y las razones que mueven al legislador a regularlo. No es una norma jurídica, deben ser breves y limitarse a indicar el objeto de la ley.

Parte dispositiva: se divide en
·         Libros: solo se usan para leyes muy extensas
·         Títulos: su uso también suele ser para leyes muy extensas o de gran importancia institucional
·         Capítulos: son subdivisiones de una ley
·         Secciones: son a su vez una subdivisión de los capítulos
·         Artículos: son las unidades básicas de la ley. Cada artículo debe contener un único concepto. En el caso de que contuviera diversos conceptos, se harán tantos artículos como conceptos haya. Deben ir titulados, y este será breve y conciso para facilitar su busca.
A veces los artículos han de subdividirse en lo que llamamos apartados, los cuales van enumerados.
Las letras que son una subdivisión de loa apartados o incluso de los artículos cuando se detallan diversos elementos.
Parte final de la ley: tiene el mismo valor normativo que los artículos. Las normas que se dan en este apartado se agrupan en disposiciones:
·         Disposiciones adicionales: contienen los regímenes jurídicos especiales, ya sean, por ejemplo, territoriales o económicos
·         Disposiciones transitorias: tienen como objetivo facilitar el tránsito entre la norma antigua y la norma nueva.
·         Disposiciones derogatorias: son aquellas que derogan alguna norma jurídica vigente.
·         Disposiciones finales: son normas que establecen el mandato de aprobación de otras normas jurídicas, los reglamentos, para desarrollar la ley.

·         Los anexos: contienen estadísticas, fórmulas matemáticas, gráficos, etc. Deben ir titulados y si hay más de uno deben estar numerados

¿Cómo se elaboran las leyes?
El procedimiento consta de 3 fases:
Fase inicial: presentación de una iniciativa legislativa que se denomina, dependiendo de quién sea su autor, “proyecto de ley” si su autor es el Gobierno o “proposición de ley” si su autor es el Congreso, el Senado, una Comunidad Autónoma o 500.000 ciudadanos.
Aunque lo habitual es que los proyectos de ley del Gobierno y las proposiciones de ley sean presentadas en el Congreso de los Diputados, es también posible que las proposiciones de ley se presenten en el Senado (por un Grupo Parlamentario o 25 Senadores) (artículo 108.1 del Reglamento del Senado).
Fase constitutiva: destinada a determinar el contenido de la futura ley, lo que se hace a través de sucesivas deliberaciones y votaciones, que tienen lugar en las Cámaras.
En el Congreso pueden distinguirse las siguientes fases básicas:
  1. Remisión por la Mesa a la Comisión competente, publicación y apertura del plazo de presentación de enmiendas.
  2. Primera lectura y votación en el Pleno en el caso de que se hayan presentado enmiendas a la totalidad.
  3. Reunión de la Ponencia y emisión de informe con su propuesta, que puede incluir variaciones en el texto.
  4. Debate y votación en la Comisión competente, que termina con la aprobación de un dictamen que también puede suponer variaciones respecto al texto inicial.
  5. Presentación de votos particulares para su defensa ante el Pleno (enmiendas no aceptadas por la Comisión).
  6. Debate y votación en Pleno, con la consiguiente posibilidad de nuevas modificaciones.
  7. Remisión del texto aprobado por el Presidente del Congreso al Senado.

En el Senado se sigue un procedimiento parecido, pero siempre limitado por el plazo de dos meses que establece la Constitución y que se acorta a tan solo veinte días en los proyectos declarados urgentes.

Fase final: consiste en la sanción, promulgación y publicación de la ley
                                                                                 
Bibliografía

Ø  Fernández, J.M. (2009). Diccionario jurídico. España: Thomson Reuters.
Ø  Gómez, F. (1998). Diccionario jurídico. Oviedo. Editorial Forum.
Ø  i Vall, F.P. (2009). La estructura de las leyes en España. Revista Debate, 16, 12-20.
Ø  Ortiz, M. y Pérez, V. (2010). Diccionario jurídico básico. Tecnos

lunes, 7 de abril de 2014

Sistema Político, Régimen Político, Sistema Electoral, Sistema de Partidos y Democracia.

¿Qué es sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos?
a.       Sistema Políticoes cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos, caracterizados por cierto grado de interdependencia recíproca.
Similar a régimen político por cuanto alude a la estructura y al funcionamiento de los poderes públicos, pero con una connotación más dinámica y compleja.
b.           Régimen Políticoconjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que sustentan esas instituciones.
c.       Sistema Electoralconjuntos de "reglas básicas" que pueden aplicarse en los procesos de elección de candidatos para cargos públicos..
d.      Sistema de PartidosLos partidos políticos, como unidades integrantes del sistema político, mantienen rela iones entre sí, con el resto del sistema y con la sociedad en general (resumido de D. Fisichella, 1990). Cabe decir que encontramos dos tipos de sistema de partidos:
1.      Sistemas no competitivos: autoritarismo, pluralístico y totalitario
2.      Sistemas competitivos: hegemónicos ideológicos, hegemónicos pragmáticos, de rotación ideológica y de rotación pragmática.

¿Qué diferencia y qué relación tienen sistema político y régimen político, y sistema electoral y sistema de partidos?
1.      Sistema político y régimen político:
La relación que existe entre estos dos términos es que son un conjunto de instituciones que regulan el funcionamiento de los poderes públicos, se encargan de que se cumplan las leyes del bien común.
 La principal diferencia es que el régimen político son las leyes para gobernar el país y el sistema político el que hace esas leyes
2.      Sistema electoral y sistema de partidos:
La relación entre los sistemas electorales y los sistemas de partidos es bilateral:
las modificaciones que se realizan en uno tienden a afectar al otro, por ejemplo cuando mediante el sistema electoral, los resultados impactan en el sistema de partidos creando así una competencia electoral o un aumento de la misma.
La diferencia es que el sistema electoral es el medio por el que se hace la elección del partido, y el sistema de partidos, son los diferentes partidos que se presentan para ser elegidos.



¿Qué tipos de "Democracia" hay?
El concepto de “democracia”, nace en Grecia para definir una forma de gobierno donde la autoridad se ejerce por una mayoría de los miembros de la unidad política. Esta democracia tenía los siguientes valores:
1.      La areté o virtud, donde los valores de autocontrol, respeto, compasión, piedad, generosidad, etc, eran considerados buenas y daban prestigio.
2.      Ldike o justicia, como lo contrario del abuso y la violencia
3.      El nomos o la ley, como una forma de garantizar la justicia.
En sus primeras versiones, el término aludía a la necesidad moral de fomentar el pluralismo y el igual acceso de todos los ciudadanos a los poderes que ejercen las funciones públicas. Más tarde también se usaba para referirse a un determinado régimen político orientado por los principios del institucionalismo liberal.
La democracia liberal y representativa según Constant se basa en las libertades individuales y en la defensa de la esfera privada. Con el aumento de ciudadanos y la división del trabajo se crea una mayor heterogeneidad social y cultural que crea mayores particularidades. Por ello el gobierno debe proteger esa privacidad de los individuos.
La democracia liberal se estructura de dos maneras:
1.       En el ámbito público: asuntos que conciernen a toda la población
2.       En el ámbito particular: donde cada uno tiene sus propios intereses
Si característica más definitoria es: gobierno ejercido por medio de representantes libremente elegidos entre una pluralidad de candidatos. Por lo tanto las elecciones son algo imprescindible en este tipo de democracia.
Como aclaración decir que hasta las primeras revoluciones burguesas no adquirió la connotación con la que se usa hoy día. La democracia actual se caracteriza por ser un régimen que hace posible el pluralismo social y que periódicamente organiza consultas universales de las que emanan los poderes públicos que en verdad toman las decisiones
Otras teorías de la democracia actuales son:
1.      Schumpeter, que critica la idea del bien común, ya que según él no es posible que todos los individuos se pongan de acuerdo. Y si se lograse  este acuerdo, habría otro problema, la manera de alcanzar ese bien común.
Schumpeter cree que la democracia es un procedimiento de alcanzar el poder político, y que consiste en la lucha por obtener el voto.
2.      Robert Dahl  por su parte habla de poliarquía en vez de democracia para hablar de nuestro sistema. Ya que esta politeya, según él, es en realidad un conjunto de centros de poder y autoridad, que no siempre están controlados por la ciudadanía.
Para él la democracia sería un sistema ideal al que aspirar. La democracia se caracteriza en dos dimensiones: participación y representación.
Ambos autores destacan también otro rasgo de la democracia la cual es la competitividad.
3.      Democracia cristiana, es una concepción político social, inspirada en las ideas de Tomás de Aquino, la cual pretendía adaptarse a la democracia, reconquistando el protagonismo que históricamente había tenido hasta la irrupción en Occidente de la anticlerical Ilustración. Actualmente se considera como una ideología moderada que propugna los derechos humanos y el capitalismo corregido en Europa del este y América Latina.
4.      Democracia orgánica, es un término acuñado en España para calificar la supuesta naturaleza democrática de las instituciones representadas en las Cortes franquistas.


Bibliografía
Ávila, M. (2000) La democracia en la sociedad organizada. Barataria. (2 y 3) 55-76

viernes, 28 de marzo de 2014

¿Cómo influye la familia en el rendimiento escolar? Cuestionario.

La familia tiene una gran importancia en la educación de sus hijos, por ello se ha realizado este cuestionario, para ver cómo influye la familia en el rendimiento escolar de los hijos.

Cuestionario


Nombre del alumno/a: ______________________________________
Nombre del padre/madre/tutor que realiza la encuesta: ____________________________________________



A continuación les dejamos el siguiente cuestionario, que nos será de gran ayuda a la hora de afrontar los estudios de su hijo/a. Rodee la respuesta.



1.      ¿Qué tipo de estudios tiene el padre? Rodea:
a.       Educación Primaria
b.      Educación Secundaria Obligatoria
c.       Bachillerato
d.      Formación profesional de grado medio
e.       Formación profesional de grado superior
f.       Estudios universitarios

2.      ¿Qué tipo de estudios tiene la madre? Rodea:
a.       Educación Primaria
b.      Educación Secundaria Obligatoria
c.       Bachillerato
d.      Formación profesional de grado medio
e.       Formación profesional de grado superior
f.       Estudios universitarios

3.      ¿Trabajo del padre? Rodea:
a.       Empleado de una empresa
b.      Autónomo
c.       Funcionario
d.      Amo de casa

4.      ¿Trabajo de la madre? Rodea:
a.       Empleada de una empresa
b.      Autónoma
c.       Funcionaria
d.      Ama de casa

5.      ¿Pasan mucho tiempo en el trabajo? Rodea:
a.       Solo la jornada laboral elemental
b.      Llevo trabajo a casa

6.      ¿Se encuentra a gusto con su empleo? Rodea:
a.       Si, es el empleo que yo deseaba
b.      No, no es el empleo que yo deseaba

7.      ¿Cree que cobra lo suficiente para el trabajo que realiza? Rodea:
a.       Sí, estoy de acuerdo con mi salario
b.      Si, aunque podría ser mejor
c.       No, para nada estoy de acuerdo con mi salario

8.      ¿Puede con su sueldo cubrir todas las necesidades del hogar? Rodea:
a.       Si, no tenemos problemas económicos
b.      Si, junto al sueldo de mi pareja
c.       No, tenemos que limitarnos a las necesidades más básicas

9.      En caso de problemas económicos ¿reciben algún tipo de ayuda como una beca? Rodea:
a.       Si, recibimos una pequeña ayuda
b.      No, no recibimos ningún tipo de ayuda económica

10.  ¿Cuántos miembros viven en el hogar? Rodea:
a.       2
b.      3
c.       4
d.      5 o más

11.  ¿Cuál es el número de hijos en el hogar? Rodea:
a.       1
b.      2        
c.       3
d.      4 o más

12.  ¿Cuál es su estado civil con el otro progenitor? Rodea:
a.       Casado
b.      Separado
c.       Divorciado
d.      Viudo

13.  En caso de estar  separado/divorciado ¿están de acuerdo a la hora de cómo afrontar los estudios de su hijo/a? Rodea:
a.       Sí, nos ponemos de acuerdo para la educación de nuestro/a hijo/a
b.      Cada uno piensa en un método educativo distinto

14.  ¿Vive en el hogar alguien más a parte de ustedes y su/s hijo/s? Rodea:
a.       Si, vivimos con otros parientes, como abuelos
b.      No, solo padres e hijo/s

15.  ¿Tienen en su hogar alguna persona al cargo que tenga algún tipo de discapacidad? Rodea:
a.       Si, tenemos a alguien en casa con discapacidad a nuestro cargo
b.      No, no tenemos a nadie a nuestro cargo



Gracias por su colaboración en este cuestionario, nos es de gran ayuda


lunes, 10 de marzo de 2014

¿Qué aspectos socio-familiares influyen en el rendimiento escolar de los alumnos? ¿Qué ocurre con el absentismo y el fracaso escolar?

¿Qué influye en el rendimiento escolar de los niños y niñas de hoy día?
En el rendimiento escolar de las nuevas generaciones, influyen en la actualidad más cosas de las que somos realmente conscientes.
Como nuestras vidas están patas arribas, que si el trabajo, que si la casa, a los niños los mandamos a hacer muchas actividades extraescolares, bien sea hacer deporte o ir a academias, esto último sí que influiría positivamente en el rendimiento escolar.

Muchas veces queremos tener a los niños  tan activos, que no nos paramos a pensar lo que realmente necesitan, que puede que sea sentarnos a su lado y ayudarle en los deberes, prestarles atención, porque también la merecen.
Esta múltiple actividad puede ocasionar un bajo rendimiento y fracaso escolar, que profundizaremos después.


¿Cuáles son los principales factores que influyen?
Los principales factores de carácter general que encontramos, están ligados a características socioculturales, escolares y familiares.

Socioculturales: el rendimiento del niño/a se verá influenciado, sobre todo en los primeros años, por los cimientos socioculturales que habiten en su casa. Cómo se relacionen sus padres con el mundo de la educación tendrá gran influencia, el niño ha de tener unos valores sobre su educación y si en su ambiente familiar es de importancia, para el niño lo será.

Escolares: el ambiente escolar también es un factor muy importante, al que no le damos mucha importancia, parece que el niño/a aprende sin más lo que viene en los libros, el maestro/a lo enseña y no hay más.
Pero la metodología que usamos es muy importante a la hora de enseñar a los más pequeños. Hay que saber enseñarles bien, hacerles que entiendan los motivos de porqué deben aprender, hacerlo de manera que ellos muestren interés, que no sea una carga. Porque si conseguimos esa atención, y sabemos aprovecharla, podemos hacer que los niños vuelvan a casa con ganas de hacer los deberes, e incluso motivados para experimentar más con sus propios conocimientos.

Familiares: este factor está relacionado con el ambiente sociocultural. Que los padres no hayan ido a la universidad o que no tengan estudios superiores de ningún tipo, no tiene porqué afectar negativamente sobre el niño, si los padres piensan que ha de estudiar porque eso le ayudará el día de mañana.
Pero sí que es cierto, que en hogares de no un gran nivel económico-cultural a la hora de alentar a los niños para estudiar, se le da menos importancia, lo que provoca bajas nota y fracaso escolar, y en la etapa de la ESO incluso absentismo.


Aquí llegamos a la parte del Fracaso Escolar, algo de lo que deberíamos estar más preocupados e intentar, si no extinguirlo, reducirlo a gran escala.
Y no por los resultados que obtenemos de Pisa, sino por nuestro propio bien común y el nuestros predecesores.

Concienciar a todas las familias de la importancia de una educación, de saber, de aprender. Porque concienciando a las familias ya no solo tenemos el apoyo escolar de querer que aprendan, sino que en casa les infunden ese cariño por el saber.
Una de las cosas más importantes es hacerles pensar a los niños, a la vez que les enseñamos que si ellos “investigan” en las cosas sobre las que estudian y aprenden, pueden saber más cosas que pueden llegar a ser muy interesantes.

Puede que un niño, tenga algún tipo de deficiencia que no le deje avanzar de igual manera a sus compañeros, y si sus notas sean suficientes. Pero nos estamos perdiendo a niños verdaderamente listos, con una chispa en los ojos, y no sabemos articular la maneta para que vayan más allá.

Pero cuando de las notas bajas pasamos al fracaso, entramos en un punto más hondo, que nos lleva de cabeza a un futuro absentismo sino ponemos el remedio. El fracaso viene de la mano con el desinterés por todo que tenga que ver con la educación, y si en casa no recibe reprimendas por llegar con más de 3 y 4 asignaturas suspensas, llega el momento del absentismo. Si suspendo y en casa no me dicen nada, todo sigue como siempre, para qué ni siquiera voy a ir a clase.
ESTO ES LO QUE TENEMOS QUE EVITAR.

¿Es un punto sin retorno?
No, pero cuando estos adolescentes ya han perdido el interés, es difícil volver a encauzarlos hacia donde estaban, pero si encontramos esa maneta y la accionamos correctamente, puede que encuentren algo que estudiar y aprender que realmente para ellos valga la pena.

Para finalizar os dejo una foto contra el absentismo que hicieron en Sevilla.


Bibliografía:

  • Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, Vol.12 (nº 1): 81-113.
  • Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España.
  • Gil, J. (2013). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria.